Inglés I (Nivel A1)
Reconocer y comprender palabras, frases y expresiones básicas para presentarse, interactuar en el aula y hablar del entorno inmediato.
Inglés II (Nivel A1+)
Intercambiar información básica sobre la vida cotidiana y el entorno. Participar en interacciones breves sobre rutinas, gustos y necesidades básicas.
Inglés III (Nivel A2)
Participar en intercambios sociales básicos, expresar ideas sobre experiencias personales y ampliar el repertorio comunicativo en contextos cotidianos.
Inglés IV (Nivel A2+)
Fortalecer la autonomía comunicativa en tareas sociales y académicas sencillas, ampliando el uso del lenguaje para describir, explicar y argumentar ideas simples.
Inglés V (Nivel A2+/B1)
Desarrollar habilidades para comprender y producir textos sobre temas de interés académico, técnico o comunitario, fortaleciendo la agencia lingüística y el pensamiento crítico.
Orientaciones Didácticas
Estrategias para una enseñanza del inglés desde una perspectiva humanista, crítica e incluyente, centrada en el uso real y significativo del lenguaje.
🎯 Enfoque Pedagógico: Prácticas Sociales del Lenguaje (PSL)
Se entiende el lenguaje como una práctica social situada, no como un sistema formal. El aprendizaje del inglés es un medio para que el estudiantado construya significados, participe en su entorno y transforme su realidad. El docente actúa como un **facilitador de experiencias lingüísticas situadas** y mediador intercultural.
🗣️ Foco en la Comunicación y la Inclusión
- Intención sobre Corrección: Centrarse en la intención comunicativa del estudiante para reforzar su confianza, no en la corrección gramatical inmediata.
- Pronunciación Inteligible, no Perfecta: El objetivo es la comprensión mutua. Se debe valorar el acento como una expresión legítima de la diversidad cultural y no como una deficiencia.
- Inclusión Lingüística: Reconocer y validar los repertorios lingüísticos previos del estudiantado (español, lenguas indígenas) como recursos para el aprendizaje y no como barreras.
Transversalidad
Vincular el inglés con saberes relevantes de otras asignaturas para enriquecer el aprendizaje y ampliar el contexto de uso del idioma.
💡 Ejemplos de Proyectos Transversales
Formación Socioemocional + Inglés III: Diseñar un proyecto (ej. un cortometraje o campaña) donde el estudiantado use el inglés para expresar sus experiencias y proponer soluciones sobre temas como la discriminación o la violencia de género, aplicando las estructuras lingüísticas aprendidas.
Lengua y Comunicación II + Inglés IV: Partiendo de un ejercicio de narración de una anécdota personal realizado en español, el estudiantado aplica los recursos lingüísticos del inglés para contar la misma experiencia, reflexionando sobre las diferencias y similitudes en la expresión entre ambas lenguas.
Ciencias Sociales III + Inglés V: Después de reflexionar sobre la condición juvenil en Ciencias Sociales, el estudiantado simula una conversación o un coloquio en inglés para expresar sus opiniones sobre el tema, difundiendo sus ideas en un contexto internacional simulado.
Evaluación del Aprendizaje
Criterios para una evaluación formativa y auténtica que valore el uso del conocimiento en acción.
📊 Criterios de Evaluación
Evaluación Diagnóstica
Es indispensable para ajustar la planeación a las necesidades reales del grupo. Permite distinguir entre un principiante absoluto (true beginner) y un falso principiante (false beginner), y conocer el nivel de exposición previa al idioma.
Evaluación Formativa y Auténtica
Se busca que el estudiantado demuestre lo que sabe y puede hacer mediante tareas significativas, similares a las que enfrentaría en la vida real. Se evalúa el **uso del conocimiento en acción**, no solo su memorización. Se prioriza la retroalimentación sobre el proceso comunicativo.
¿Qué se evalúa en Inglés?
- El uso del idioma para comunicarse en tareas con un propósito real.
- La participación activa en prácticas grupales usando el inglés.
- La mejora en claridad, vocabulario y adecuación en las producciones.
- La capacidad del estudiante de reconocer sus avances e identificar lo que necesita mejorar (autoevaluación).
Ejemplo de Planeación Didáctica
Un modelo práctico para una actividad comunicativa y auténtica, centrada en la narración de experiencias personales.
Inglés IV (Nivel A2+)
Cuenta una anécdota o experiencia significativa (narra de forma clara y organizada lo que se vivió o aprendió).
📝 Actividad Central: "A Letter to My Past Self"
Escribir una carta breve a su "yo" de hace unos años, contándole una experiencia significativa (positiva o desafiante) y lo que aprendió de ella.
🚀 Estrategias Didácticas
Inicio (Activación):
- El docente muestra una foto propia de años atrás y cuenta una breve anécdota en inglés simple (ej. "In this photo, I was 15. I was very nervous because I had a music exam...").
- Se introduce vocabulario de emociones (happy, excited, nervous, proud) y conectores de secuencia (first, then, finally).
Desarrollo (Producción guiada):
- El docente provee un modelo simple de carta y una lista de frases útiles (ej. "Dear me...", "I remember when...", "At first, I felt...", "In the end, I learned that...").
- Los estudiantes hacen una lluvia de ideas sobre experiencias personales y eligen una.
- Escriben el primer borrador de su carta, enfocándose en expresar la idea principal. El docente circula para resolver dudas de manera individual.
Cierre (Intercambio y coevaluación):
- En parejas, los estudiantes intercambian sus cartas. Leen la carta de su compañero/a y le dan retroalimentación positiva usando frases guía (ej. "I liked your story because...", "Your use of 'then' was good").
- Algunos voluntarios leen su carta al grupo.
🔍 Evaluación Formativa
Se evalúa la capacidad de narrar una experiencia de forma comprensible y organizada, no la perfección gramatical.
- **Evidencias:** El borrador de la carta, la participación en la coevaluación.
- **Retroalimentación:** El docente observa el proceso, ofrece apoyo y al final puede recoger las cartas para dar una retroalimentación escrita enfocada en la comunicación y un punto gramatical clave (ej. uso del pasado simple).